lunes, 30 de enero de 2023

¿Qué podemos aplicar de los planteamientos de ANNA FORÉS en la educación superior? Por Paola A. Mackay R.

 


  Anna Forés, es pedagoga y escritora española, una de las pioneras de la NEUROEDUCACIÓN. 


                                                    

La neuroeducación es una tendencia educativa que parte de la ciencia, la  neurología y las emociones.



La neuroeducación aporta conocimientos de cómo aprendemos para aplicarlo a la educación. Se basa en saber cómo estamos aprendiendo, porqué funciona y porqué no funcionan ciertas metodologías de aprendizaje. 

La neuroeducación va de la mano con la neurociencias, al final trabajan para concluir que: si sabemos cómo funcionan las cosas, sabremos cómo aprender mejor.



En sus escritos y entrevistas, Anna Forés plantea que “ Una clase magistral, si es magistral, es una muy buena metodología”. 


Todas aquellas metodologías que ponen al estudiante como protagonista funcionan mejor en el aprendizaje. Porque a nuestro cerebro le encanta que le cuenten historias. La narración nos encanta. Y como nos atrapa, es una buena puerta de entrada para el aprendizaje.


A nuestro cerebro le gusta aprender de manera que pueda relacionar, lo que nos emociona, que nos crea sorpresa o curiosidad y si, a parte lo pasamos bien, fácilmente querremos saber más.

Necesitamos a los demás, nuestro cerebro es un cerebro social, le gusta aprender con los demás. 



5 cosas que podemos concluir de Avengers: Infinity War (sin spoilers)



La metodología clásica y tradicional depende del maestro que haya detrás y el uso que haga. 

 

Para nosotros en la educación superior, tener clases magistrales siempre ha sido parte del modelo tradicional, en donde el profesor es el protagonista (el profesor es el que habla y los oyentes son un grupo numeroso de estudiantes), donde casi siempre el deber es cumplir con el horario establecido, sin importar la cantidad de información que se enseña, y muy pocas veces se permite que sea el estudiante el protagonista y explique lo comprendido. 


Creo que el mejor momento en el que el estudiante es protagonista y puede explicar lo aprendido de un tema, es cuando se pide se dé una “charla” o se explique algún trabajo realizado. 

 

Ante esta polémica, utilizar los nuevos criterios aconsejados por la profesora Forés, aplicar la neuroeducación en la enseñanza de la educación superior en Panamá, debe ser provechosa y beneficiosa para mejorar el aprendizaje de nuestros futuros profesionales.


Otro concepto importante explicado por la Profesora Forés, es LA RESILIENCIA, la capacidad de vivir en la incertidumbre y saber improvisar.



Definido por la RAE como: capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.


En palabras de la Profesora Forés: "También sabemos que es muy importante el bienestar. Si yo, maestro, no estoy bien, tampoco voy a enseñar bien. Y si mis estudiantes no están bien, por mucha metodología innovadora que haga y por mucha transformación que quiera hacer, si no están en las mejores condiciones de aprender, no van a aprender bien."

Explica el concepto de VICA (volátil, incierto, complejo y ambiguo) y BANI (fragilidad, angustia, no liberalidad e incertidumbre)  haciendo referencia a las incertidumbres por las situaciones que se generan en nuestro vivir, como por ejemplo, la Pandemia. Y se plantea la pregunta: ¿a qué podemos aferrarnos?. Y sabiamente responde: nos aferramos a nosotros mismos, a que podemos proyectar y generar futuro. 


SI NO PODEMOS PREDECIR EL FUTURO, LO TENEMOS QUE CREAR.


Identificando a los líderes del futuro



GrowPro Experience | Experiencias educativas para almas aventureras


Hay situaciones que ocurren, que nos impactan, pero siendo resilientes podemos sobrellevarlas y plantearnos un futuro. 





AQUELLO QUE PARECE IMPROBABLE Y ACABA SUCEDIENDO, como por ejemplo LA PANDEMIA POR COVID-19. Entonces también podríamos definir resiliencia como generación de oportunidades.


La resiliencia es el realismo de la esperanza.


Este concepto de resiliencia, funciona para todas las prácticas de la vida, y la educación superior está muy aferrada a ella también. Hemos podido evidenciarla principalmente luego de la Pandemia por COVID-19, en donde la educación en general se vio afectada, no solo por la falta de educación presencial que era la base principal de la enseñanza, sino también se sumó las pérdidas de seres queridos, pérdida de sustento monetario, el temor por pérdida de la salud y sus secuelas.

Tanto profesores como estudiantes hemos sido participes y hemos decidido continuar aprendiendo, a pesar de esta adversidad. En pocas palabras hemos sido resilientes. 


Aprender del Futuro. Terminé de leer el artículo de Joseph… | by Bruno  Cabezas | Medium


El concepto de resiliencia sumado a la educación que plantea la Profesora Forés, es aplicable e interesante.



Hay elementos que convergen y hacen puente entre la RESILIENCIA y la NEUROCIENCIAS






En conjunto, hacen parte del individuo para sobresalir ante la adversidad y proyectar futuro.


Otro concepto muy interesante es la ASERTIVIDAD, la profesora Anna lo describe como el equilibrio entre el TÚ y el YO.


Expresar lo que siento sin agredir ni ser agredido


Cómo comportarse con asertividad - Psicoterapeutas



Este concepto es aplicable en la educación superior, ya que el aprendizaje es bidireccional, aprende el profesor, aprende el estudiante. En la educación superior, el estudiante ya es un individuo con una formación o base de razón establecida. Ha aprendido a discernir con la razón, o sea que un estudiante puede llegar a conocer igual que el profesor de un tema específico si lo busca o estudia, entonces entra en juego el intercambio de conocimientos o ideas sobre temas específicos. Es por esto que considero que la asertividad juega un papel importante en el trabajo colaborativo, entre el binomio estudiante-profesor y estudiante-estudiante. Formaría parte del MEJOR TRABAJO EN EQUIPO.


DEFINICIONES | Misitio        


Qué es la asertividad? | ¿Cómo podemos ser más asertivos?




La profesora Forés añade, que existe otro concepto importante, LA GAMIFICACIÓN, es una manera natural de aprender, desde niños jugamos y aprendemos.


LAS ESTRATEGIAS DE GAMIFICACIÓN POTENCIAN EL APRENDIZAJE



Gamificación, ejemplos y best practices - Cognodata



La actitud lúdica capta la atención, nos reta y no causa curiosidad.



No solo en la niñez se aprende, la ramificación puede utilizarse también en la educación superior, pero hay algo importante dicho por la profesora Anna: "como maestros nos lo tenemos que creer", proyectarnos a que funciona y que es una vía que capta la atención, por lo tanto potencia el aprendizaje.



BIBLIOGRAFÍA

 

https://observatorio.tec.mx/edu-news/neuroeducacion/


https://eldiariodelaeducacion.com/2021/03/18/anna-fores-la-clase-magistral-es-muy-buena-metodologia-si-es-magistral/


https://www.elmostrador.cl/destacado/2022/11/12/anna-fores-hoy-el-concepto-de-resiliencia-se-ha-desvirtuado-y-se-ha-neoliberalizado/


Retos en la Enseñanza Revisión de la Conferencia Hernan Aldaña - Claves para Aplicar la Neurociencia en La docencia Superior y Más por MARTÍN ALPIREZ DIAZ

 ¿ Qué retos nos deja Hernan Aldaña con respecto a la conferencia sobre Neurociencia aplicado en el Aula?



 Claves para enseñar a un cerebro multisensorial y motor - CreActiva

Objetivos de la conferencia :

1. Claves para mejor el aprendizaje con el sistema nervioso  y todo el cuerpo.

2. ¿Cual seria la justificacion neurociencia de esta claves? 

3. ¿ Que esperan los alumnos de los profesores? 

 

El Dr Hernana Aldana, Decano de la Facultad de Ciencias Exacta y Naturales y de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Belgrano.

 

Nos cuestiona: ¿Por que la Apatia y Distraccion  invaden la captacion de la informacion del aprendizaje en los alumnos del siglo XX?


Index of /ftpncortes



alumna


Quizas como profesores nos encargamos en la presentacion de la informacion màs q el aprendizaje del alumno como concepto.


▷ Escuela y Colegio: Imágenes Animadas, Gifs y Animaciones ¡100% GRATIS! profesora


New student animated clipart

 

A lo largo del tiempo, se pensaba el cerebro era rigido,poco a poco se entendio el concepto de la estrella del cerebro como la figura de la neurona y surgieron los conceptos abractos del saber como que este no ocupa lugar,  como que el adulto del cerebro no se desarrolla mas, y que  el neuroma no se regenera.


  Index of /news/meusmiolos

Pero que entonces? Que conceptos tenemos sobre las Bases biologicas del aprendizaje, 

Para que sirve el cerebro?  Pues la respuesta que nos plantea el Dr Hernan es Cuidarnos del entorno,principalment  para sobrevivira a este mismo. 


Selva GIFs - Get the best GIF on GIPHY   Supervivencia en un entorno hostil, ¿cómo se hace? | BURGOSconecta

 

Otro concepto que nos introduce el Dr Aldana, es que “En el aula no se aprende, excepto que involucremos el cuerpo”. En el aula se entiende el concepto.


gif escuela ▷ Maestros y Profesores: Imágenes Animadas, Gifs y Animaciones ¡100% GRATIS!

 

Aprendizaje: Adquirir conocimiento, y guardar conocimientos en la memoria.y procesorarlo con lo que llevamos adentro.



La informacion entra a traves de los sentidos via sensoriales del organismo. Y es conjugada con los Procesos intracerebrales previamente existente ( recuerdos, y aprendizaje sensorial).

Experiencias sobre los sentidos | Nuestro Blog de clase. Calse 2 | Sentidos


La memoria posteriomente codifica y guarda fragmentos.



EL SISTEMA NERVIOSO | Videos Educativos Para Niños GIF | Gfycat

 

Pero entonces ¿Por que no se queda todo en la memoria? El saber ocupa lugar.


Hablamos de sentido - Agora Abierta

Dentro de cerebro se encuentran diversas estructuras que almacen conocImientos, entre ellas las macro estructuras como el nucleo caudado; la amigdala quien almacena los sentimientos, y las neuronas que son la estructura basica de captacion de procesos es la celula madre y tiene la glia ( la cual se traduce en los sistemas de comunicación o cableado entre las neuronas) y entre ellas las neuronas se comunican a traves de sinapsis electrica y sinapsis quimicas con el resto de sistemas del cuerpo.


Cerebro GIF - Encontrar en GIFER  


Cerebro GIFs | Tenor

Neurona 

Por qué las neuronas humanas son tan importantes?

 

 

Pero quien introdujo el concepto de Neurociencia y Aprendizaje ; 


Hebb en 1945 

Donald O. Hebb and the Organization of Behavior: 17 years in the writing |  Molecular Brain | Full Text


Establecio que el aprendizaje  es conectar neuronas y recordar es mantener esa relacion activa entre ellas.

Las neuronas se interlazan entre si y forman una unidad funcional lo cual conocemos con el concepto introducido “ cognito”  el cual se traduce como unidad de conocimiento o memoria en la corteza cerebral, que contiene asociados entre si, todos los elementos de percepcion o accion relacionados con un acontecimiento vivido.

El cognito esta definido por experiencia ambiental ( sensorial) y conocimiento-educativo del individuo. 

Y los cognito se conecta entre si. Cuando uno se estimula estimula a las otras.


Cuántas neuronas tiene el cerebro humano?


Cognito 



Neurona Y Aprendizaje GIF | Gfycat


 

Por otro lado tenemos los conocimientos esparcidos por Cajar

Santiago Ramón y Cajal - Wikipedia, la enciclopedia libre




Santiago Ramón y Cajal y los dibujos que revolucionaron hace un siglo  nuestra manera de entender el cerebro - BBC News Mundo

 Espinas dentriticas, estrucutras neuronales llamativas y exofiticas y que permiten las comunicaciones, a traves de dicersos procedimientos se demostro en ratas que las dentritas se intercomunican entre si cuando procesan un procedimiento del saber.

Ratatouille-disney GIFs - Get the best GIF on GIPHY


Think Tom And Jerry GIF - Find & Share on GIPHY | Tom and jerry gif, Tom  and jerry, Tom and jerry cartoon


Hamster Running On Wheel GIFs | Tenor



 posteriomente se probo el concepto en aquellos taxistas, que memorizan las calles de la ciudad de londres como se estimula el lobulo frontal

Taxi Santa GIF - Taxi Santa Cab - Discover & Share GIFs



de igual forma se probo en Estudiantes a ingresar estudiantes como estimulaban tambien el lobulo frontal ( con lo que concluimos que el saber ocupa espacio cerebral).

 

El estress las emociones o el impacto capta la atencion de los sucesos y son estos sucesos los que realmente se guardan en la memoria o al menos que involucremos el cuerpo.


Stresser GIFs - Get the best GIF on GIPHY

 


Shelson GIFs - Get the best GIF on GIPHY


Big Bang Amy GIF by Channel 9 - Find & Share on GIPHY



Claves del éxito: 

 El repaso, cada vez que  aprendo empiezo a conectarme con el repaso, convencer al cerebro que lo que estoy leyendo es importante.Cada repaso el ramo de sinapsis cerebral se mantiene.


Oposicion Repaso Sticker by GoKoan for iOS & Android | GIPHY



Trastorno de atención nuevos y el mal uso de celulares


Pero que partes detallan el repaso? El primer paso es la atencion, según el nivel cognitivo de preparacion pues el tiempo de atencion cambia desde 6-8 minutos en el Jardin de Infancia hasta 15-20 minutos cuando Estamos en la Universidad.



El tiempo de concentración de los niños según su edad


Lenny Te Escucha Alto Y Claro GIF - Te Escucho Te Presto Mi Atencion Atento  - Discover & Share GIFs


Pero Que Esta Pasando Aqui Que Pasa GIF - Pero Que Esta Pasando Aqui Que  Esta Pasando Que Pasa - Discover & Share GIFs



Best Muchas Gracias Por Su Atencion GIFs | Gfycat

El cerebro trabaja en bucle en boomerang salvo que el ambiente sea hostil y somos visuales. Es normal que la atencion se vaya. Salvo que el estimulo sea repititvo y dinamico.


The Boomerang Effect on Behance

La atencion vuelve si haces ruido, si llamas la atencion, si haces un comentario como chiste, cuando ves a la persona a la cara, no hay que abandonar los estimulos, no apagar la luz.


12 chistes para filósofos y estudiantes de filosofía


Conferencia-anual-ontheredbox GIFs - Get the best GIF on GIPHY




Para formular un conocimiento primero captamos una emocion concentramos el talamo y el lobulo frontal y luego formulamos el segundo concepto La memoria de trabajo ( el dialogo con un amigo una cancion o algun instante de memoria que se formula por un evento importante.)

Tareas verbales de memoria de trabajo. - Blog - Stimulus | APP profesional  de estimulación cognitiva


Pero luego que formula con conocimiento permanente en el Hipocampo ( este tiempo va de 10 minutos a 2 años). Pero esta es el primer paso memorial lo que conocemos como una memoria transitoria y finalmente aterriza en la corteza frontal cerebral.

 

3 Clave Tiempo para procesamiento - procesar claves para generar la memoria teniendo presente que el primer conocimiento está en el hipocampo.

El pensamiento es jugar con conceptos con cognitos .

Debemos entonces filtrar la informacion màs importante para repetir reiteradamente y no desbordar informacion sin filtros porque no captamos la atencion y no centramos emociones.


10 GIFs que mejorarán tus resultados - Campus Life


4 técnicas de memorización para estudiantes de derecho - Blog ES



El aprendizaje es màs dificil en casa por que los distractores en casa son màs atractivos por lo cual la clave debe ser introducir informacion repetitiva concreta llamativa con emociones en las clases .


11 trucos, consejos y técnicas para memorizar rápidamente y sin olvidar



El día está hermoso, tenés que estudiar y estás pensando en dejar todo: 5  razones para no hacerlo



 


4 Clave  tomar notas estimula la concentracion la captacion de momentos de palabras claves. 

Tomar notas estimula el centro de atención y ademas conjuga los conocimientos e involucra un acto de movimiento lo cual promueve el interés en el estudiante y provoca recuerdos que se almacenan en el subconsciente para procesar la información 

Me Lo Apunto Cuaderno GIF - Me Lo Apunto Cuaderno Escribir - Discover &  Share GIFs


Estoy Muy Concentrado Apuntando GIF - Anotando Apuntando Anotar - Discover  & Share GIFs



Finalmente¿ Que espera los estudiantes de sus alumnos?


Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y  aplicación en el aula. - ADECUACIÓN CURRICULAR


Pin de Marialex Picado en Kids | Niños gif, Feliz gif, Niños felices

Esperan obtener nuevos conocimientos, esperan una clase que los motive a animarse a estudiar que les de un punto de vista esperan algo dinámico, Esperan motivación, preparación, por lo cual como maestros tomando estos retos y claves, debemos fijar un nuevo rumbo en la Educación y Tu que opinas sobre esta conferencia? Coméntame en los comentarios 







¿Qué podemos aplicar de los planteamientos de ANNA FORÉS en la educación superior? Por Paola A. Mackay R.

     Anna Forés , es pedagoga y escritora española, una de las pioneras de la   NEUROEDUCACIÓN.                                             ...